Otra vez quise tirarle a la Luna para pillar los colores.
Le tiré con el tubo más corto que tengo para pillarla entera y después con barlow para los detalles.
El ED72 y barlow 3X.
Creo que ahora salieron mejor.
Un saludo.
Otra vez quise tirarle a la Luna para pillar los colores.
Le tiré con el tubo más corto que tengo para pillarla entera y después con barlow para los detalles.
El ED72 y barlow 3X.
Creo que ahora salieron mejor.
Un saludo.
Ya terminando el año, el Sol nos quiere despedir con dos regiones activas.
El cielo muy cambiante y turbulencia a todas horas, es lo común en esta época del año.
De los muchos vídeos que hice, pocos se salvaron. Pero pude captar las zonas.
La AR2794 es una mancha típica de libro, redondeada con su umbra y penumbra bastante grande y facilmente visible con un simple refractor de 80mm.
La AR2795 tiene dos manchas algo más pequeñas pero también facilonas.
No se aprecia en el continuo nunguna zona clara (fáculas) alrededor de ellas, ni a ojo ni con cámara.
Sin embargo en h alfa la zona está muy activa, entre los dos grupos se aprecia actividad que pude captar con más detalle en un momento de estabilidad.
En el limbo Solar algunas protuberancias destacan con la oscuridad del cielo, pero no eran muy espectaculares.
Bueno...ahí están las fotos.
Un saludo y hasta otra.
Tremenda propaganda se ha hecho de este singular fenómeno de mecánica Celeste.
El acercamiento aparente desde la Tierra de los planetas más famosos del Sistema Solar.
Bueno...si se despejaba, lo intentaba. Y si no se despejaba, pues otra vez será.
Planifiqué con mi grupo el salir a la cumbre a pillarlo, pero por diferentes razones no pude ir y monté en la azotea de casa a ver si tenía suerte.
Las nubes llevan días amenazando y esta noche no iba a ser menos, pero había una esperanza porque por la zona de los planetas había un claro.
Monté a toda mecha, encendí el ordenador, tiré un par de vídeos y se nubló.
Por los pelos lo pillé..pero lo pillé.
Ahí va ...para el recuerdo cuando sea viejo.
Por cierto, cámara ZWO 224MC, montura EQM35.
Un saludo.
Aprovechando los oscuros cielos de Invierno quise fotografiar una nebulosa que nunca había hecho, la nebulosa de la Gaviota.
Me desplacé a una zona oscura de Gran Canaria y después de una hora y media de coche llegué al sitio...despejado, oscuro, sin viento, perfecto.
Monté la heq5 pro y el ED80 con un reductor 0,8 con la Canon 750D y filtro CLS.
4 minutos de exposición y cuando todo iba como la seda....¡¡¡niebla!!!!
Todo mojado, cubrí el equipo con una toalla y realicé los dark con la esperanza que despejase.
No fué así.
Pero al menos hice las suficientes tomas para trabajar y por supuesto con las ganas de volver y hacer el trabajo completo que tenía planeado.
Un saludo.
Midiendo dobles con un equipo de transición. Esta vez le tocó a 14 Aurigae, catalogada en el WDS como STF653.
Este sistema tiene varias componentes, yo me centré en la pareja AC.
Probando cámara y tubo, hasta que me quede con el equipo definitivo....ya queda menos ;-)
La imagen está aumentada y pasada a blanco y negro.
Un saludo
Desde las Islas Canarias el eclipse fue parcial y después de tantos días nublados se pudo observar sin ningún problema. Cielo totalmente de...