junio 29, 2009

DY Pegasi II

El segundo estudio de esta estrella me a permitido observar toda la curva de luz de la estrella en combinación con el estudio anterior y el programa AVE.
En esta segunda "oportunidad" he observado la subida de brillo de la estrella, al contrario de la vez anterior que observé la bajada.
En la siguiente gráfica pueden ver la subida de brillo del día 27 de Junio de 2009, hechas con el SN8 y la M7, sin filtro y en binning 2x2.

La noche estaba un poco húmeda y pienso que es la causa de la mayor dispersión de las medidas, compárese con la gráfica de la vez anterior. (en este mismo blog, el siguiente artículo).
Como en ninguna de las dos observaciones logré ver la curva de luz al completo tuve que recurrir al programa AVE para complementar los datos de variación de luminosidad y fecha. En la siguiente gráfica se puede observar la curva de luz completa de esta estrella capturada los días 23 de Junio y 27 de Junio.
Se aprecia claramente que el segundo día, la dispersión de las medidas es mayor.

junio 26, 2009

DY Pegasi

Esta estrella variable se encuentra en la constelación de Pegaso con coordenadas:
AR: 23h 08m 51.2 seg Dec: +17º 12´55.9"
Es de tipo SXPhe con un periodo aproximado de 0,073 días.
Pertenece al tipo de las Delta Scuti, que oscilan entre 0,02 y 0,4 días, con amplitudes no mayores a 0,8 magnitudes. En ocasiones se llaman Cepheidas enanas.
Se trata de estrellas viejas de población II, deficientes en elementos pesados.

La variación de DY Peg oscila entre las magnitudes 9.95 y 10.62 en V.
En la gráfica que muestro se puede apreciar que no tengo un ciclo completo de la estrella y además se aprecia bastante dispersión en las medidas, creo que a causa de una baja relación señal-ruido.
Las imágenes las realicé a través del SN8 y con la StarLight M7 sin filtro, por eso no cuadran las magnitudes con las teóricas. Procesado con Astroart4 y Fotodif.
Volveré a realizar el estudio sobre esta estrella para obtener mejores datos.

junio 21, 2009

ROTACIÓN DE SATURNO ESPECTROSCÓPICA

En este artículo quiero presentar mis "pinitos" con el espectroscopio SA-100.
Se me ocurrió intentar detectar la rotación de un planeta observando el desplazamiento de las líneas de absorción en el espectro, de un lado del planeta y el otro.
Resulta que después de detectarlo, me puse a buscar por internet a ver si alguien lo había intentado con el mismo sistema que yo, y resulta que sí, en el año 2007, el buen amigo Joan Genebriera lo pilló desde La Palma. www.astrolapalma.blogspot.com/2007/03/velocidad-de-rotacin-de-los-anillos-de.html , y con mucha más calidad que yo y datos muy importantes.
Resulta que le mandé un correo a Joan para que me corrigiera los datos y a los dos días ví su artículo en el blog. Me alegré mucho puesto que lo que yo había detectado era correcto, comparándolo con lo de Joan.


Sin más historias les presento mi trabajo
Realicé el espectro con el Star Analyzer de sólo 100 líneas por milímetro y una DSIProII a través de un LX200 de 10".
Coloqué el planeta de tal forma que el espectro se produjera de forma perpendicular a uno de sus polos para poder detectar los bordes de los anillos.
El efecto Doppler (ver en wikipedia, esta bien explicado), nos enseña que las líneas de absorción de la luz de un cuerpo que se aleje de nosotros se verán desplazadas hacia el rojo y en caso contrario, hacia el azul.
Por lo tanto yo debería ver uno de los extremos de los anillos de Saturno alejándose de nosotros (hacia el rojo), y el otro extremo acercándose (hacia el azul).
Tuve que ampliar el planeta y utilizar el S/C de 10" porque si no, la luz del planeta y del anillo se vería como una sóla y no podría detectarlo.

En esta imagen les muestro el espectro de Saturno en vertical (linea blanca central), está orientado con la parte roja del espectro hacia arriba y debajo pueden ver una imagen de la posición de Saturno y sus satélites el mismo día y hora de la toma.

Se puede apreciar claramente unas líneas oscuras que cruzan horizontalmente el espectro, correspondiente a los elementos químicos del planeta, pero fijarse que no son totalmente horizontales, sino ligeramente inclinadas, de tal forma que la parte "este" está mas subida (desplazamiento al rojo) indicando que esta parte se aleja de nosotros, y verificando que el giro del planeta es en sentido oeste-este. (cosa que todos ya sabíamos).

Midiendo el incremento en la longitud de onda de las líneas y aplicando una sencilla fórmula se puede calcular la velocidad de los anillos, pero a mí me da unos errores muy grandes puesto que la resolución que tengo es de sólo 8.29 Angstroms por pixel.

Tampoco se puede pedir todo con el equipo utilizado y unos conocimientos limitados.

Para mis amigos de estrellas dobles...........SIIIIII, VOY A INTENTAR DOBLES ESPECTROSCÓPICAS. Aunque no sé si estoy pidiendo mucho al cacharrito éste, pero lo intentaré.

junio 19, 2009

CAJA DE FLATS

Sin duda alguna el mejor invento que he realizado hasta ahora, y no... no lo digo por lo bien que me haya quedado, sino por los problemas que me he quitado de encima para hacer los flats.
He visto varias cajas de flats en muchas páginas de internet, y todas, todas son redondas o cuadradas con un hueco redondo para encajar el telescopio. ¿POR QUÉ? ¿POR QUÉ HAY QUE ENCAJAR EL TELESCOPIO? ¿LO VAS A MOVER MIENTRAS HACES LOS FLATS?
El hacer el hueco redondo para encajarlo en la boca del telescopio nos da dos problemas principalmente:
- hay que hacer el hueco y después idearte una forma para que no se caiga mientras está colocado, además que el hueco debe estar a la medida del diámetro del tubo y ese es el segundo problema.
_ que normalmente sólo nos sirve para un telescopio, ¿y si nos compramos uno más grande?

La idea que propongo es la siguiente:
Yo hice la caja de flats con un material de PVC pero mejor si la haceis de chapa marina que es mucho mas ligera, y con un fluorescente de 6W enchufado a corriente alterna. Las medidas son de 38x38 cm y 23cm de altura.
La idea original era hacerla con unos leds blancos y un potenciómetro para regular la intensidad, pero como tenía el fluorescente por casa, decidí usarlo a ver que tal, y me fué muy bien, así que se va a quedar "pa siempre".
Simplemente atornillé los laterales de la caja y en el fondo atornillé el fluorescente con el soporte que trae, pinte el interior de la caja con una pintura plateada para que los reflejos vinieran de todas las paredes de la caja.
Una vez probado me di cuenta que tenía mucha luz en el centro y coloqué un difusor sobre el fluorescente, unos simples folios blancos pegados con cinta aislante (de prueba, pero también se quedaron "pa siempre"). Perfecto, todo perfecto pero..... no hemos tapado la caja.
La tapa de la caja se hace con un metacrilato blanco y observaremos si la luz es homogénea o no para poner más difusores (folios).
¿cómo la colocamos?, muy sencillo, simplemente apunta el telescopio al cenit y pones la caja con el metacrilato en contacto con la boca del telescopio.
De esta manera, si te fabricas una caja de 40 centímetros de lado la puedes utilizar con cualquier telescopio que tenga esa medida o inferor sin tener que fabricar otra.
En las siguientes imágenes vereis la forma de colocación y la iluminación que da la caja.



Como podeís ver en la foto también soy aficionado al ciclismo pero.......esto es otra historia.

Como esta caja se puede hacer con diferentes materiales que posiblemente tengamos por casa vuelvo a decir: -"y barato amigo"

REMIENDOS A UNA RUEDA PORTAFILTROS

Con este primer artículo quiero abrir una nueva etiqueta en mi blog que se llama "astrobricolage", donde quiero enseñar los trucos e ideas que he ido aplicando a mi equipo para mejorarlo, o arreglarlo. También incluiré los trucos que vea por la web y que sean aplicables de forma económica y casera (siempre indicando la web original).
Yo tengo una frase cuando desarrollo una idea de este tipo y es: - "y barato amigo".
Así que ya la vereis alguna vez al final de los trucos.



En este caso se me ocurrió arreglar un pequeño "fallo" que tiene mi rueda portafiltros.
Una vez, haciendo darks, me di cuenta que me entraba luz en el chip, -¿ehhhh? ¿y esta luz?
Me puse a investigar y me di cuenta que la luz entraba por una rendija que tiene la rueda portafiltros, justo donde la rueda tiene su acceso para girarla manualmente (es una rueda manual de Atik). No es un fallo de fábrica, sino de diseño.
Entoces tenía que buscar una solución efectiva, económica (por lo de la crisis) y ligera, para no añadir peso al equipo.
Se me ocurrió la simple solución de poner un trozo de esponja negro, recortada con la forma para que encajase en el hueco que entraba luz.

La rueda que tengo soporta hasta cinco filtro, pero sólo uso tres, (como la mayoría).Los otros dos huecos suelen estar vacíos y se me ocurrió usarlos, por lo menos uno de ellos.

Cuando tengo que hacer darks, tengo que quitar el parasol antihumedad que pongo en el telescopio y poner la tapa, cosa que me da pereza (aunque parezca mentira) entonces pillé un trozo de cinta aislante negra y tapé uno de los huecos de los filtros y entonces cuando quiero hacer darks simplemente tengo que poner la rueda en la posición nº4 (en mi caso).

-"y barato amigo"

FULGURACIÓN 18/6/09

Bueno........ no todo va a ser gráficas, números y no dormir, también esta la astrofotografía relajante.
Aquí les enseño la fulguración que tenía el Sol el pasado día 18 de Junio.
Aunque observo el Sol casi todos los días, no siempre está el cielo con la calidad suficiente para sacar unas tomas, es por eso que sólo muestro la de algunos días, cuando están más fotogénicas.

Las fotos están hechas a través de un telescopio Coronado PST40 y una TouCamProII.

junio 16, 2009

PASEO FÁCIL POR LAS DOBLES

Hay noches en las que uno no tiene ganas de hacer medidas sino simplemente observar el cielo y relajarse, eso fué lo que hice la pasada noche, ya que el cielo no estaba tampoco para muchas mediciones, decidí darme un paseo por la estrellas dobles mas famosas y las constelaciones que tenemos ahora mismo altas en el cielo.
Aquí les enseño algunas estrellas dobles que hemos visto miles de veces a simple vista y que no sabíamos que eran dobles, algunas tan conocidas como Beta Lyrae.
Las imágenes las hice con una DsiProII y el SN8" de Meade, las imágenes no son adecuadas para medir puesto que la resolución de arco por pixel que tengo es muy poca (2.1" arc) y me da errores, aún así no pude resistir a medirlas ( je, je, je, esto ya es crónico).
Las medidas que muestro sólo son orientativas pero las imágenes estan orientadas con el norte arriba y el este a la izquierda por lo tanto nos podemos hacer una idea aproximada del ángulo de posición.
He puesto algunos ejemplos a ver si alguno se anima a observarlas a través del telescopio, porque ver ese tipo de objeto es una gozada, ver la separación de diferentes dobles, con diferentes brillos y algunas parecen gemelas, otras mas alejadas y otras con múltiples compañeras..........es una maravilla.








junio 13, 2009

UY Boo

La estrella UY Boo esta situada en la constelación de Bootes, es una estrella variable tipo RR Lyrae con un periodo de oscilación de 0,6508365 días entre las magnitudes 10.25 y 11.35 en V.
Su posición es: Ar 13h 58m 46.3s Dec +12º 57´06"

Es fácil de encontrar y además es muy conocida entre los aficionados a las variables, es de estas estrellas tipo "survey" que los que empiezan con variables (como yo) las pueden pillar a ver si logran detectar sus cambios de brillo.
En mi caso utilicé una cámara Starlight Xpress SXVF-M7 con filtro rojo (no fotométrico) y con el LX200 10" con reductor a 7.9.
Las imágenes de variables deberían hacerse siempre con filtro V (fotométrico), aunque yo no hice lo correcto, porque si no la variación de brillo no nos concuerda con los datos profesionales, por eso puede suceder que "parece" que la estrella a variado su período o su amplitud de magnitudes.
La gráfica que muestro es de un periodo de unas 2horas y 25 minutos donde se puede apreciar una caída de brillo de unas 0.2 magnitudes. Aunque los resultados seguramente distarán mucho de los reales, mi cometido sólo era detectar la variación de brillo.

La dispersión de las medidas es de 0.011 magnitudes.
Las magnitudes que se muestran las obtuve yo con el UsnoA-2 y Astroart4.

junio 12, 2009

EDAD ESTELAR

Aquí les muestro una comparativa de una "chica" joven y otra mas viejita.
Es una comparativa obtenida con el Star Analyzer SA-100 de dos estrellas de diferente edad, en el extremo joven tenemos a Vega una estrella caliente que tienen líneas de absorción en las líneas del hidrógeno, la serie de Balmer, puesto que es la composición química mayoritaria de la estrella y en el lado opuesto tenemos una estrella mas vieja, Albireo, con una composición química más "pesada" y muchas líneas de absorción de diferentes elementos que la estrella a ido formando a lo largo de su vida.
Todos sabemos que Albireo es una estrella doble y en el espectro sólo está la luz de Albireo, la componente "A", la estrella roja, y no su compañera.


Se aprecia claramente las líneas de absorción en las dos estrellas y he marcado las líneas de la serie Balmer en el espectro de Vega.También se puede apreciar como el espectro de Albireo se situa con más intensidad sobre el rojo, color de la estrella, y el de Vega sobre el azul, al ser una estrella mas caliente


La línea de absorción mas gruesa situada casi en el infrarrojo (más a la derecha), es la absorción producida por la atmósfera terrestre ya que el espectro no está corregido de absorción atmosférica ni de respuesta instrumental.
Las tomas las realicé a través del SN8" y con la DSIProII y analizadas con VisualSpec

ESTRELLAS DOBLES

El mundo de las estrellas dobles es fascinante, poder medir estrellas es una cosa que suena imposible para un aficionado y sólo al alcance de los profesionales, sin embargo gracias al desarrollo de las tecnologías y al alcance de los aficionados a las cámaras CCD, ahora ¡¡TEMBLAD ESTRELLAS DOBLES!!
No puedo presentar este primer artículo sobre estrellas dobles sin nombrar a mis maestros en este campo, Rafael Benavides y Juan Luis Glez, los maestros de las dobles.

Fué a raiz de un artículo de estrellas dobles de Rafael, en la revista Tribuna de Astronomía, lo que me despertó la chispa por este tema y la verdad es que es apasionante.
En este primer artículo voy a presentar mis mediciones de una estrella múltiple.
En la medida de estrellas dobles se calculan dos datos:
-AP (ángulo de posición) designado por la letra griega, theta, y que parte de la estrella más brillante hacia su compañera, se mide en grados y la medición se realiza hacia el este (90º), sur (180º),oeste (270º) y norte (360º ó 0º). A la componente principal se le denomina "A" y a las siguientes "B", "C", "D", etc.Si las dos estrellas brillasen igual, la componente "A" sería la situada más al norte.
-Separación de las componentes, se mide en segundos de arco ("arc) y se designa por la letra griega, rho.

La estrella que presento es la designada como HO72, es una estrella múltiple muy bonita.
Las imágenes las hice con una DSIProII a través de un SN8".


Los datos que he medido son los siguientes:

Componentes / theta (º) / rho("arc)

AB / 358.7 / 32.3

AC / 36.53 / 10.617

AD / 45.49 / 153.931

BC / 163.48 / 24.788

Esta es una de mis primeras mediciones de estrellas dobles. Hay una inmensa lista de estrellas dobles para medir en el Washington Double Star Catalog.

EXOPLANETA TRES-3

Mi primer intento de pillar un exoplaneta fué completamente desastroso, además de no tener muy claro lo de los dark y los flat, la noche que lo intenté hacía bastante viento y un seeing muy malo. Hubiera sido un milagro si hubiese conseguido algo de provecho.
Sin embargo en este segundo intento la cosa a cambiado mucho, aunque no pude pillar todo el tránsito porque me tropezaba el tubo en la pared de la terraza (cosa que ya sabía que iba a ocurrir), los resultados son positivos.
Hay tres formas de detectar exoplanetas:

- a través de la espectroscopia
- a través de la astrometría
- a través de la fotometría

Es en ésta última la forma en la que podemos detectar exoplanetas los aficionados, con los medios que disponemos.
Consiste en medir la bajada de brillo que produce una estrella cuando su planeta pasa por delante de ella. Esta bajada es de muy pocas centésimas, incluso de milésimas de magnitud pero si somos meticulosos en la calibración de las imágenes, es posible.

Las efemérides de los tránsitos de los exoplanetas las podemos consultar en: http://www.transitsearch.org/ .

En este caso he logrado pillar el tránsito del planeta denominado Tres-3.
Las imágenes las realicé con una cámara Starlight Xpress SXVF-M7 sin filtrar, a través de un telescopio SN 8" de Meade sobre una LXD75. Hice tomas con intervalos de un minuto.


En la imagen inferior pueden ver las estrellas que tomé como referencia en el programa Fotodif, que es una maravilla para este tema, y en la imagen superior se puede observar la gráfica de la caída de brillo de la estrella en comparación con una de "control". Puede observarse que sólo he pillado la mitad del tránsito, sólo la bajada de brillo, y no me dió tiempo de pillar la subida de brillo pero ya esta todo pensado para que el próximo tránsito sea completo.La dispersión de las medidas es de 0.008 magnitudes.

junio 11, 2009

EL GIGANTE GASEOSO

Aquí le muestro una imagen de Júpiter que realicé hace mucho, en el 2006, en una de esas noches en las que no te dan ganas de acostarte a dormir y que cuando te das cuenta, miras al este y piensas "¿qué es esa luz de ahí?, me cachis, ¡ya está amaneciendo! y yo sin hacer los dark".


La imagen esta hecha con una TouCamProII a través de un LX200 de 10" con barlow 2x de Vixen, un promedio de 700 frames capturados y procesados con K3CCDTools.



Se puede apreciar la Gran Mancha Roja del planeta, algunos óvalos blancos y festones azules en la atmósfera cambiante del planeta.

junio 10, 2009

NEBULOSA DE LA LAGUNA

Puesto que se habla tan bien de ellas y son unas cámaras que sirven tanto para astronomía como para fotografía convencional, hace poco he adquirido una cámara réflex digital.

Aunque toda la vida he preferido Nikon, me he comprado una Canon 1000D, puesto que esta marca da muy buenos resultados en astrofotografía. Viendo el precio de las CCD de gran formato y una réflex digital como esta de 10 megapíxeles, y sólo la quiero para astrofotografía, creo que la relación prestaciones-precio-aplicación tipo "postal astronómica", es la adecuada.

Realmente me ha sorprendido el resultado de algunas fotos que he realizado y que ya presentaré en este blog poco a poco.

En este caso es una foto de la nebulosa M8, los datos y el equipo están editados en la misma imagen.

El histograma está un poquito forzado por eso se aprecia algo de ruido en las partes menos iluminadas. La noche que la realicé el seeing era medio y hacía una ligera brisa que me hizo desechar algunas tomas por movimiento.

ESPECTRO DE M 57

El campo de la espectroscopia es bastante complicado para mi, pero como yo le "pego" a todo me atreví a a comprar una red de difracción económica para hacer mis incursiones por este campo de la astronomía tan interesante. La red de difracción es un Star Analyzer ( SA-100 ), sólo tiene 100 lineas por milímetro pero para aprender creo que es bastante aceptable y su precio también asequible.


Esta red viene con una medida de pulgada y cuarto estándar de la mayoría de los oculares de los telescopios y no hay más que enroscarla delante de un ocular y veremos los espectros de toda luz que entre. También podemos poner una cámara y grabar el espectro para su posterior análisis.


En el ejemplo que les muestro he "analizado" la luz de una nebulosa planetaria, en este caso la M 57, la nebulosa anular de la Lyra.


La captura del espectro la hice con una cámara DSI ProII y el análisis con Visual Spec, a través de un telescopio SN de 8" de Meade.



La presentación está realizada con Photoshop CS y muestra una imagen de la nebulosa y el espectro de emisión con mayor intensidad en la línea del oxigeno III y el hidrógeno alfa, que es de lo que está compuesto principalmente el gas de las nebulosas planetarias.

junio 09, 2009

AU Crb

Las estrellas variables es un campo de la astronomía que me apasiona, he pillado alguna que otra estrella de periodo corto tipo variable Cepheida para detectar sus cambios de brillo rapidamente y saber si estoy haciendo bien las cosas. Después de ver que Juan Luis la pilló recientemente me dió por atacarle una noche. La que he pillado es la AU Crb situada en la constelación de la Corona Boreal en las coordenadas Ar:16h 13m 31.7058s Dec:32º 34´42.699", con una magnitud de 11.99 (Johnson V mag). Es una estrella de tipo Delta Scutii con una variación de sólo 0.23 magnitudes y un periodo de unos 72 minutos.


En la imagen superior pueden ver las estrellas que utilicé como calibración y una toma promediada del campo de la estrella. La imágenes las realicé con una cámara Starlight M7 y un LX200 10" a f/7.9 con filtro verde (no fotométrico). Según la gráfica que me da el programa Fotodif, la variación de brillo coincide con lo leído pero con pequeñas diferencias puesto que el filtro no es el adecuado. Más error tengo en la gráfica de magnitud absoluta por el mismo motivo (filtro inadecuado). Se observa claramente la variación de brillo de la estrella con respecto a la de "control". Este tipo de estrellas son muy adecuadas para saber si somos capaces de detectar las variaciones de brillo y saber cuál es nuestro límite instrumental. Por cierto la dispersión de las medidas es de 0.011 magnitudes. Ya se mejorará.

FULGURACIÓN SOLAR


Si el cielo y la suerte nos acompañan y gracias a las nuevas tecnologías de ordenadores, cámaras, etc...se pueden obtener imágenes desde nuestra propia casa que eran imposibles hace unos pocos años cuando todos íbamos con nuestras cámaras químicas a pasar frío. En este caso no pasé frío puesto que es una imagen del Sol, pero la he comparado con una del satelite espacial SOHO del mismo día y he podido detectar la misma fulguración en la imagen (señalada en un recuadro). Foto realizada a través de un Coronado PST40 y una TouCamProII, captura de video con K3CCDTools y procesada con Registax.

VISTAS DE SATURNO

Aquí podemos ver claramente las diferentes perspectivas que tiene Saturno según esté situado en su órbita. La primera foto es del año 2006 y la siguiente es del 2009. Las tomas las realicé a través de un LX200 10" con barlow 2x de Vixen y la TouCamProII, un promedio de 900 frames capturados con K3 CCDTools y procesados con el mismo programa.

SUPERFICIE SOLAR


Las fulguraciones solares son bastante llamativas a través de un telescopio, nos muestra la "vida" de nuestra estrella y nos enseña que el cielo es dinámico y no estático, como parece a primera vista. La vida de una fulguración es difícil de captar con un telescopio en todo su desarrollo por culpa de la turbulencia atmosférica que nos suele afectar en nuestras imágenes y no todas son aptas para añadirlas a la animación. Más fácil es realizar una toma, dependiendo del seeing que tengamos ese día. Aquí les muestro un pequeño mosaico de la superficie solar en un día que estaba bastante estable. Las imágenes las realicé con una TouCamProII y un telescopio Coronado PST40.