Ya tengo unos accidentes lunares preferidos, me gustan mucho las "RIMAE", más conocidas como "grietas".
Hay varias muy famosas sobre la superficie lunar, pero hay muchísimas en los cráteres, e incluso en las llanuras, que no son tan conocidas. Si observamos la Luna en detalle en una noche estable, con bastantes aumentos, podremos ver muchas de ellas.Yo les muestro las que he pillado en la pasada noche del 31 de Enero, recuerdo: con LX200 10" + Barlow 2X y DMK.
Tengo que aclarar que la utilización del programa "Virtual Moon Atlas" fué esencial para determinar cada accidente lunar, ya que no soy un experto en nuestro satélite natural y en cuanto me "sacan" de Tycho, Copérnico y algún otro cráter... ya me pierdo ;-)
Les dejo por aquí una rimae muy famosa, la RIMA HADLEY, que discurre sinuosa cerca de la base de los Apeninos:

(coincide con los dos cráteres centrales de mi toma)


También se pueden ver otras pequeñas grietas a la izquierda de la toma, denominada RIMAE TRIESNECKER:


Un saludo.
Se me ha quedado la boca abierta, no puedo seguir escribiendo por que voy al traumatólogo para que me la vuelva a encajar ...
ResponderEliminarEse amanecer sobre los Montes Tenerife, muy conmovedor.
Muy buena la idea de comparar la visión terrestre con la espacial.
Gracias Jorge... si señor, los Montes Tenerife.. pues no los había nombrado ¡¡ con lo que me gusta esa isla !!
EliminarYa estoy haciendo mención de ello en la entrada del blog
Un saludo "chicha" ;-)