Desde las Islas Canarias el eclipse fue parcial y después de tantos días nublados se pudo observar sin ningún problema.
Cielo totalmente despejado, nada de viento por mi zona y un Sol radiante...manos a la obra.
Había poca turbulencia y en visual se apreciaba claramente varios grupos pequeños y una mancha más grande que aparecía por el limbo, fáculas y otros fenómenos en la fotosfera eran muy difíciles de apreciar.
A partir de la segunda mitad del eclipse, la calidad del cielo empeoró notablemente, era de esperar.
El eclipse comenzaba a las 9:15 con el primer contacto y terminaba a las 10:55 con el último contacto, la fase del máximo era sobre las 10:04.
Hice tomas en esas hora y unas intermedias para apreciar bien la evolución.
Refractor acromático 80mm sobre la EQM35.
Una imagen del Sol sin eclipsar y otra con el máximo:
Y la secuencia completa de mis capturas desde el primer contacto hasta el último:
La verdad que al estar situado al Este y ser a buena hora, era muy cómodo observarlo desde casa y no tuve que desplazarme a ningún sitio.
Vamos a por el próximo!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario