La mayoría de los aficionados hacemos las observaciones en nuestras casas, situadas en unas alturas medias (540 metros sobre el nivel del mar, en mi caso), sabemos que la turbulencia nos afecta bastante por el flujo de aire entre las calles, el calor que desprenden los techos de las casas durante la noche (más en verano), el paso de coches por la carretera delante de nuestra casa...un sin fin de variables imposibles de controlar.
A veces tenemos noches buenas, noches regulares y noches malas pero también tenemos momentos buenos, regulares y malos en una misma noche.
Hice un pequeño estudio, que no me llevó más de una hora en cada caso, en dos noches diferentes, para determinar cuánto puede mejorar o empeorar el seeing en cortos periodos de tiempo.
El equipo que uso actualmente es un refractor ED102 F/11 con una calidad realmente buena y trabajo a unos 0,44" arco por pixel.
Haciendo cálculos, para poder medir un par deben estar distanciados al menos 3píxeles por lo tanto 3x0.44=1.32". Podría resolver estrellas con una separación de 1,32" de arco de separación y el telescopio tiene una resolución de 1.45" por lo tanto está todo ajustado para sacarle el máximo partido, si la noche se porta bien.
Parece cosa del destino que la primera captura fue de STF35 y una de sus componentes me dio esta imagen:
El seeing calculado es de 2" de arco y llegando casi al límite de resolución del equipo se puede apreciar perfectamente el disco de Airy. Claramente la noche estaba buenísima....o no?
Poco después obtuve esta imagen de una de las componentes de STT377:
La estrella es una mancha borrosa que no diferenciamos el centro a simple vista e incluso dudamos de si es una estrella o no. El seeing era de 5.2" de arco.
Y en otra noche capturé varios pares también pero tomé como referencia a BAL1202:
En este caso el seeing era de 3.3" de arco.Se aprecia el centroide visualmente y sí podemos adivinar que es una estrella.
Como se puede comprobar el seeing varía mucho en una misma noche por fenómenos ajenos a nosotros y otros por factores solucionables, como apuntar a objetos altos, evitar apuntar sobre zonas que desprendan calor, esperar que el equipo se aclimate...etc.
Pero a pesar de todo esto...todos los pares capturados en las dos noches se pudieron medir sin problema.
Por supuesto podemos llegar al límite de nuestro equipo esperando el momento adecuado, pero ese momento puede ser en cualquier noche, no desanimarse por echar un vistazo al cielo y ver las estrellas "bailando" , puede que en 15 minutos tengamos una ventana de observación perfecta y podamos resolver pares que parecían imposibles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario