
En la imagen superior pueden ver las estrellas que utilicé como calibración y una toma promediada del campo de la estrella. La imágenes las realicé con una cámara Starlight M7 y un LX200 10" a f/7.9 con filtro verde (no fotométrico). Según la gráfica que me da el programa Fotodif, la variación de brillo coincide con lo leído pero con pequeñas diferencias puesto que el filtro no es el adecuado. Más error tengo en la gráfica de magnitud absoluta por el mismo motivo (filtro inadecuado). Se observa claramente la variación de brillo de la estrella con respecto a la de "control". Este tipo de estrellas son muy adecuadas para saber si somos capaces de detectar las variaciones de brillo y saber cuál es nuestro límite instrumental. Por cierto la dispersión de las medidas es de 0.011 magnitudes. Ya se mejorará.


Excelente resultado... me encanta poder comparar las curvas que hemos obtenido. El resultado es fantástico.
ResponderEliminarAnoche estuve liado con V2455 Cyg. A ver si saco algo de tiempo y me pongo a actualizar el blog.
Saludos.
Gracias Juan Luis, intentaré pillar esa también y así podremos comparar resultados que así se aprende mucho.
ResponderEliminarEn cuanto a lo de la caja de flats, que te comenté en tu blog una vez, pondré una sección de astrobricolage en este mismo blog y será uno de los primeros artículos que presente.
Un saludo