Una imagen vale más que mil palabras pero en el caso de esta pequeña comparación entre el Lunt y el PST, las diferencias, a priori no son tantas.
Esto no es una comparativa en toda regla puesto que el Lunt tiene un diámetro mayor que el PST y las tomas fueron en diferentes días, por lo tanto no están en igualdad de condiciones, pero nos podemos hacer una idea. Además, tengo más experiencia con el PST que con el Lunt y el conocimiento de un equipo hace que nuestras tomas mejoren.
La gran ventaja que veo en el Lunt es la facilidad de enfoque, puesto que con el PST es muy difícil enfocar a foco primario, normalmente se hace necesaria una barlow y tenemos que ver el Sol más grande de lo que deseamos y no nos cabe en el chip de la cámara y la otra gran ventaja es el enfoque de doble velocidad. La principal desventaja es la diferencia de precio entre uno y otro.
Hice unas tomas con el Lunt a foco primario y casi me cabe todo el limbo solar es una maravilla ver casi todo el Sol en la pantalla del ordenador.

Y aquí tienen una imagen del Sol con el PST el día siguiente al de la toma del Lunt.

En la toma del Lunt he añadido las fulguraciones pero en la del PST, no.
Según parece las diferencias no son tan grandes, aunque a la hora de meter aumento en las tomas, el Lunt será mucho más efectivo por el mayor diámetro. En observación visual me quedo con diferencia con el PST, el anillo que varía el ancho de banda de la línea del hidrógeno es más efectivo que el del Lunt, al variarlo, podemos apreciar las fulguraciones o la granulación solar.
Después de esta experiencia e realizado algunos "experimentos" con el PST y he conseguido pillar todo el limbo solar con la DMK, les dejo una muestra, del 7 de Mayo.
Un saludo.
