"sólo pretendo enseñar lo que hago.........y se englobará más campos en la misma medida que voy aprendiendo"
Pues ........me inicio en el único campo que creo me faltaba por descubrir y cuento lo que hago: LA RADIOASTRONOMÍA.
Estudiar el cielo en ondas de radio tiene todavía muchos misterios, incluso para los profesionales, y eso es lo que la hace más interesante.
Tengo que agradecer enormemente la ayuda prestada por parte de Antoni, resolviendo mis dudas de novato y animándome con sus ejemplos y experiencias. ¡¡¡Muchas gracias!!! y también a Orlando, que aunque no haya tenido resultados todavía, los consejos siempre se guardan para cuando hagan falta ;-) ¡¡¡Muchas gracias!!!
Lo interesante en el estudio del cielo en esta banda es la intensidad y la hora de los fenómenos (por supuesto, también de la frecuencia), pero lo que a todo el mundo gusta, es "oir el cielo".
Unos pitidos, chasquidos o sonidos fantasmagóricos en algunos casos, hacen que te quedes escuchando hasta lo más fino que puedan percibir tus oídos, pegados al altavoz.
Para esta primera entrada de radioastronomía "ofical" quiero enseñar algunos de ellos, pero primero les muestro la gráfica de actividad, en este caso de las "tormentas" generadas en Júpiter por la influencia de su satélite Ío, principalmente.
La siguiente imagen muestra las efemérides de posible actividad de las tormentas para el día 29 de Octubre.

Y en las siguientes muestro las gráficas obtenidas por mí y que coinciden con lo previsto, un aumento de actividad se genera cuando comienza la tormenta "C" y termina a la hora prevista. Tener en cuenta que la tormenta "A" ya estaba iniciada cuando empecé a tomar datos.
Sobre la imagen está marcado con líneas verticales rojas los comienzos y finales de cada actividad. (horas en T.U.)


Y por fin....lo más esperado.......¡¡¡¡los sonidos!!!!
Les dejo el enlace para que escuchen ese pico que se puede ver en la gráfica aroximadamente a las 00:10 TU del 29 de Octubre: aquí
Otro sonido, pero esta vez del día 25 de Octubre, esta vez es una "S burst" (explosión corta) y está relentizada unas 100veces para apreciarla mejor: aquí
!!A mi se me ponen los pelos de punta¡¡ ¿ y a ustedes?
Espero que les haya gustado esta entrada y poco a poco les iré mostrando más cosillas, cómo bien dije: "en la misma medida que voy aprendiendo" ;-)
Un saludo.