

En esta imagen les muestro el espectro de Saturno en vertical (linea blanca central), está orientado con la parte roja del espectro hacia arriba y debajo pueden ver una imagen de la posición de Saturno y sus satélites el mismo día y hora de la toma.
Se puede apreciar claramente unas líneas oscuras que cruzan horizontalmente el espectro, correspondiente a los elementos químicos del planeta, pero fijarse que no son totalmente horizontales, sino ligeramente inclinadas, de tal forma que la parte "este" está mas subida (desplazamiento al rojo) indicando que esta parte se aleja de nosotros, y verificando que el giro del planeta es en sentido oeste-este. (cosa que todos ya sabíamos).
Midiendo el incremento en la longitud de onda de las líneas y aplicando una sencilla fórmula se puede calcular la velocidad de los anillos, pero a mí me da unos errores muy grandes puesto que la resolución que tengo es de sólo 8.29 Angstroms por pixel.
Tampoco se puede pedir todo con el equipo utilizado y unos conocimientos limitados.
Para mis amigos de estrellas dobles...........SIIIIII, VOY A INTENTAR DOBLES ESPECTROSCÓPICAS. Aunque no sé si estoy pidiendo mucho al cacharrito éste, pero lo intentaré.
Como podeís ver en la foto también soy aficionado al ciclismo pero.......esto es otra historia.
Como esta caja se puede hacer con diferentes materiales que posiblemente tengamos por casa vuelvo a decir: -"y barato amigo"
La rueda que tengo soporta hasta cinco filtro, pero sólo uso tres, (como la mayoría).Los otros dos huecos suelen estar vacíos y se me ocurrió usarlos, por lo menos uno de ellos.
Cuando tengo que hacer darks, tengo que quitar el parasol antihumedad que pongo en el telescopio y poner la tapa, cosa que me da pereza (aunque parezca mentira) entonces pillé un trozo de cinta aislante negra y tapé uno de los huecos de los filtros y entonces cuando quiero hacer darks simplemente tengo que poner la rueda en la posición nº4 (en mi caso).
-"y barato amigo"
Las fotos están hechas a través de un telescopio Coronado PST40 y una TouCamProII.
Los datos que he medido son los siguientes:
Componentes / theta (º) / rho("arc)
AB / 358.7 / 32.3
AC / 36.53 / 10.617
AD / 45.49 / 153.931
BC / 163.48 / 24.788
Esta es una de mis primeras mediciones de estrellas dobles. Hay una inmensa lista de estrellas dobles para medir en el Washington Double Star Catalog.
En la imagen inferior pueden ver las estrellas que tomé como referencia en el programa Fotodif, que es una maravilla para este tema, y en la imagen superior se puede observar la gráfica de la caída de brillo de la estrella en comparación con una de "control". Puede observarse que sólo he pillado la mitad del tránsito, sólo la bajada de brillo, y no me dió tiempo de pillar la subida de brillo pero ya esta todo pensado para que el próximo tránsito sea completo.La dispersión de las medidas es de 0.008 magnitudes.
Se puede apreciar la Gran Mancha Roja del planeta, algunos óvalos blancos y festones azules en la atmósfera cambiante del planeta.
La presentación está realizada con Photoshop CS y muestra una imagen de la nebulosa y el espectro de emisión con mayor intensidad en la línea del oxigeno III y el hidrógeno alfa, que es de lo que está compuesto principalmente el gas de las nebulosas planetarias.
Desde las Islas Canarias el eclipse fue parcial y después de tantos días nublados se pudo observar sin ningún problema. Cielo totalmente de...